Mostrando entradas con la etiqueta regatas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta regatas. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de junio de 2017

Campeonato 135 grados Club Nautico Sudeste. Clase Optimist





Durante los dias 3; 4 y 10 de Junio pasados se realizo el primer Campeonato 135 grados CNSE para la clase Optimist en sus categorías Timoneles, Principiantes, Prepincipiantes y Escuelitas.  

Con una convocatoria record de 167 participantes y  la presencia  de flotas de la mayoría de clubes nauticos,  se largaron 4 regatas por dia que dividieron la numerosa cantidad de Optimistas entre números de vela pares e impares corriendo cada grupo dos pruebas diarias.  
Como bienvenida  el primer sábado los anfitriones del CNSE, después de terminadas las competencias del dia, agasajaron a los chicos con un tercer tiempo de tortas y gaseosas.  

Finalizadas las 12 regatas programadas,  Santi Toker CNSE se consagra ganador del campeonato, seguido por Juan Albamonte y Federico Warburg, ambos CNSI.  
Entre las chicas, Lola Trueba CUBA, Olivia Riesgo y Lucila Guaglionone, del YCA las dos,  festejan los primeros puestos femeninos.  
Es de destacar que los organizadores además entregaron distinciones a los primeros tres de cada categoría y subcategorías sub 13; 12; 11; 10; 9 y mojarritas.  


Clasificacion Completa  AQUI
Mas Fotos  AQUI y AQUI
Mas Info  AQUI
Publicado en la  Revista Barcos Junio 2017

sábado, 13 de mayo de 2017

Campeonato Metropolitano ORC 2017


Campeonato Metropolitano ORC 2017

Después de haber pasado por la exigente Panela en abril,  una flota mucho más numerosa, de 70 inscriptos, se hace presente para dos fines de semana, crucero a Colonia el primero y regatas de cancha el segundo, en que disputamos el Metropolitano y así, seguimos sumando puntos para todas las copas y medallas que van en juego durante el 2017.  Por cuestiones de organización, este año los “ORC Club” somos redistribuidos en dos series A y B,  quedando fusionadas las series B y C.
Sábado 13 Buenos Aires Colonia.  Con un pronóstico benévolo que prometía buen trato para las tripulaciones,  desde temprano la fila india de barcos navega hacia las inmediaciones del km 5, donde el oficial suele plantar la línea de partida.   Puntualmente y dando riguroso cumplimiento a las instrucciones, la voz del estadio con una monocorde cuenta regresiva nos va largando.  Los ORC,  Internacional  y Club,  navegaremos  hasta el km 19 del canal de acceso para ahí derivar y de borde pasar por el km 49.9  del Canal Farallón, después ir a una boya pegada a la playa y por ultimo a la Boya 3 y farola Santa Rita.  Los Dobles, Clásicos y PHRF  acortan un poco virando en el Km 14 y después dejando por babor el  Km 60.1 uruguayo.  En poco menos de 4 horas y con una diferencia de apenas 50 segundos San Gregorio y Mac respectivamente son los primeros arribados.  En Dobles, Omar y su Big Bang se quedan con la cinta azul cruzando la línea en menos de 3 30 hs.,  Joanne además de bella y clásica es muy rápida y después de 3 19 hs está tomando amarras, mientras que en PHRF el Miladros es el primer arribado.
Domingo 14 de Mayo Colonia   Buenos Aires.  Para todos aquellos que creen en las diversas teorías de las compensaciones, equilibrio y balances naturales, así como el sábado el trámite fue rápido, el Domingo vino calmo y lento.  La meteorología puso a prueba la paciencia y temple de las tripulaciones que empalagada con la velocidad que los trajo a Colonia, tuvo que lidiar con poquísimo viento para regresar a Dársena Norte.  En vez de adrizar en barlovento hay que escorar en sotavento.  Quietos todos y en silencio, casi respirando suave para que las velas porten algo de viento y no se desinflen.  Ante esta “lenta” realidad la C.R. mueve la línea de llegada acortando el recorrido y si bien algunos barcos abandonan, la mayoría aun habiendo entrado la noche puede cruzar la línea de llegada.
Sábado 20 de Mayo   3 Barlovento  Sotavento  3.   El segundo fin de semana arranca con una propuesta completamente diferente en lo que a navegación se refiere.  Hoy el navegador le cede el mando al táctico que en vez de rumbos y derrotas buscara rachas, prestadas y negadas, y la tripulación completa requerirá mas acción y coordinación en las maniobras ya que una arriada o peeling a destiempo significara regalar varias esloras al adversario que en un recorrido corto resultan irrecuperables.  Así entonces con una buena brisa que nos dará entre 15 y 20 nudos del Norte y sus borneos, vamos y venimos entre boyas.   A medida que transcurre la tarde se van consolidando las posiciones y al final del día quedan definidas las generales de ORC Internacional en manos de San Gregorio y en ORC Club con un implacable Patagonia 3 que pese a la buena performance del Cómplice,  se queda con el campeonato. En PHRF habrá que esperar a mañana para consagrar campeón.

Domingo 21 de Mayo Recorrido de Marcas Fijas.  El último día nos recibe con una gran bajante que casi deja sin regata al Gaucho, que para poder salir del puerto tiene que ser remolcado mientras su tripulación, colgada de la botavara, lo escora para acortar su calado.  Largamos un recorrido con nos hace derivar hacia el Sur y después de virar dos marcas, volvemos orzando con buen viento y ola baja achatada por el Norte que sopla desde el Sábado.  Pasado el mediodía y una vez terminada la regata tenemos que seguir orzando para alcanzar Dársena y disfrutar de las bondiolas y choris previos a la entrega de premios.  




viernes, 7 de abril de 2017

Panela 2017 ORC Club

Fabulosa Panela! Y Fantastica!!

Despues de terminado el Circuito Atlantico Sur y habiendose levantado el Campeonato de Semana Santa, los tripus llegamos a correr Panela con el sentimiento encontrado de, por un lado saciar la ansiedad de volver a regatear y por el otro ir a virar ese itsmo que por algo lo pintaron “Rayado”.  Ante esa disyuntiva mas el condimento de un pronostico que  proponía como mejor alternativa a andar orzando por el rio,  pochoclo y cine continuado, ante la imposibilidad de capitanear al Timido, Guri nos convoca a Ana, Jorge, Luciano y yo (*)  para que corramos.  
El resto del equipo debido a una serie de imposibilidades no puede embarcarse.   Ante la realidad de correr con la mitad de manos, kilos móviles y cerebros, planeamos un orden estricto de tareas, funciones y guardias.  Armamos duplas de nos turnaremos cada tres horas, quedando en manos de Luciano la decisión de la navegación.  En los minutos previos a largar, mientras hacemos los últimos ajustes finos, el viento se pone ironico y a modo de preludio, en lugar de soplar los veintipico del ESE pronosticados, afloja hasta casi ser calma.  La escuálida flota empezamos a nave-flotar empujados por una fuerte bajante. Hasta que se hace de noche el viento siempre del segundo cuadrante no pasa de leve.  Mas tarde, a la altura de la rada de La Plata, tomamos un rizo, y cuando nos preparamos para el peeling de G1 por G3 decidimos arriar la proa y ver que pasa.  
Lo que pasa es que aun filando casi toda la mayor rizada navegamos a 7 nudos y la banda no quiere salir del agua.  Es evidente que esos cuatro tripulantes que faltan son los que necesitamos para adrizar un poco el barco y poder establecer una vela en proa. A lo largo de la noche avanzamos bien aunque un poco derivados.  Mas tarde, izamos el G3 y ya con la luz del sol pasamos al G1.  Si bien sopla y sopla, la ola no se arbola demasiado y la temperatura no nos castiga.  Los cuatro de abordo, muy bien autodenominados “los cuatro fantásticos” estamos casi enteros, casi secos, un poco húmedos, pero vamos con la moral bien alta. Orzamos y orzamos  pero pareciera que Panela se nos mueve a barlovento.  Al mediodía la tenemos ahí, pero no podemos darla y se nos escurre el premio prometido por el capitán cuya condición era virarla por la mañana.  Finalmente a las 2pm podemos filas escotas y agachados por debajo de la botavara ver a sotavento a esta muñeca brava.  Chau Panela. Con todo el trapo arriba y todo filado andamos y empiezan las barrenadas.  Mientras que en el horizonte llueve, a nosotros nos acompaña un agujero en el cielo que deja entrar al Sol y permite que disfrutemos y hasta nos saquemos, aunque sea por un rato, los trajes de agua. 
 Al anochecer seguimos con viento franco.  Mas tarde,  de noche cerrada viene soplatina y a arriar e izar, y tomar rizos.  Asi andamos en la oscuridad solo cruzada con un poco de luna,  derechito arriba del track. Antes de amanecer, cuando el viento se modera  volvemos a cargar trapo.   Los cambios de guardia se convierten en los momentos fraternales del Timido, donde la tripu que baja, antes de dormir, prepara sopas, tes o jarros de cafes, galletas y otros convites. Durante la mañana y ya cuando estamos en zona 3G recibimos mensajes de capi que nos esta esperando en DN. El viento ya mas suave nos permite poner un Spi para recorrer las ultimas millas hasta cruzar la línea blanca que divide en dos el paredón de llegada.


(*) Tripulacion NO experta pero experimentada, avalados por mas de 200 años de existencia y una sumatoria de unas 40 panelas corridas..



martes, 6 de diciembre de 2016

Campeonato Argentino de ORC 2016

Campeonato Argentino de ORC 2016
Un poco mas tarde que de costumbre, casi sobre el fin de quincena de Noviembre nos convoca el Argentino de ORC,  un campeonato especial para el que los armadores preparan los barcos más que siempre,  estrenan juegos de velas y aparecen  tripulantes oriundos de las huestes monotipistas,  mas afilados en las canchas cortas que en las medias y largas distancias.    Bajo estas condiciones se nos plantean dos fines de semana moviditos con sábados de tres barlo-sotas por día y domingos con marcas fijas de mediana y larga distancia.  Esta vez además, la organización arma una agenda con terceros tiempos, entregas de gallardetes a los primeros de resultados parciales de cada serie, reconocimientos a los tripulantes menores e infantes y desayunos,  todo centralizado en la mega-carpa que quedo desde el más multitudinario campeonato de América, la Semana de Buenos Aires.  El resultado de todo este esfuerzo no puede ser mejor, las tripulaciones además de navegar, compartimos cervezas, intercambiamos felicitaciones, anécdotas y repasamos lo que fue pasando en el agua.
Sábado 12  Barlovento – Sotavento
Puntualmente a las 10 am, después de todas las señales visuales y sonoras de rigor, la voz de Alfredo, oficial de regatas con asistencia perfecta en todos los campeonatos de la formula,  da el primer top de largada y las tres series ORC Internacional salen a buscar el primer barlovento.  A continuación vamos todos los “Club”.  Las regatas se corren, todas, sin grandes incidencias con vientos que empiezan con fuerza 4 disminuyendo paulatinamente.  Al final de la tarde, ya en tierra, todos hundimos la mano en las heladas aguas de la inundada canoa de cervezas  que esta “varada” bajo la carpa blanca situada atrás de la rampa de monotipos.  Algunos ahogamos penas y otros festejan.  En Internacional se perfilan 3 o 4 candidatos, Mad Max, Califa, Jabeque Reloaded, Kaizen, mientras que en Club el Matrero mete un monocorde triple primero, en su serie y en la general
Domingo 13   Recorrido Larga Distancia
El recorrido de larga distancia, al contrario de los barlo-sotas, requiere menos habilidades en las maniobras y un poco más de arte en la navegación, y también más paciencia porque navegaremos distancias de crucero, pero solamente para virar boyas y/o marcas por babor.  De todas formas,  las condiciones meteorológicas obligan, primero por una intensa actividad eléctrica y después por exceso de viento, a postergar y finalmente anular la prueba.  Las tripulaciones,  aprovechamos el desayuno invitado por el club y si bien nos preparamos para dar batalla guardamos todo para la tercera fecha.  Entre tanto los barcos descansaran en parque cerrado.
Sábado 19  Segunda fecha de Barlovento – Sotavento
Esta vez, modificando lo del sábado anterior, la CR divide las largadas de ORC Internacional,  serie A por un lado y, B y C por el otro con la intención de bajar las ansiedades y entusiasmos demostrados la semana pasada por los timoneles, y hacer que las flotas naveguen un poco más ordenadas.  Así se suceden, sin banderas de inteligencia, postergaciones ni cambios de recorridos las tres regatas del día.  Entre los Internacionales, el Memo Memulini, único rioplatense del otro lado del charco,  se mete en la conversación de la punta anotando tres primeros.  En Club,  pese a los esfuerzos de SI y el Don Quixote por arrimar en la general,  el Matrero es implacable con la flota como otrora lo fue en las Pampas, y otra vez cierra el campeonato antes del Domingo, solo quedan por definir las series B donde Ciruja, Interceptor y Happy Hour se sacan chispas,   y  la menor de todas, la C con Clara y Si como candidatos.
Domingo 20 Recorrido de Marcas Fijas

El último día de campeonato tiene su impronta.  Sabemos que vamos navegar un recorrido de marcas fijas pero no sabemos cuál de todos.  El navegador tiene que tener todos los recorridos en el GPS, Tablet, o aparato que sea y diez minutos antes de largar cuando la voz del estadio (la CR) lo anuncia por radio,  cargarlos y que no falle ni se cuelgue la tecnología.  Mientras tanto el timonel le empieza a pedir datos y la tripulación se mueve de un lado a otro, iza, arma tangón, vuelve a repicar drizas,  etc...  Todo rápido al mismo tiempo y escuchando al crono metrista como, a viva voz canta la cuenta regresiva.  Por su lado, el proel hace malabares y señas muy importantes muchas veces claras pero inentendibles y el resto hace lo que el capi pide: cazaaa, filaaaa, ahora quemamooos, orzamos a fondooo,  filamoosss toooodo  derivamos, no veo nada!!!, cuanto falta???..   3; 2; 1 Estamos en regata!!!   En general, y así fue en este recorrido Golf, hacemos una pierna corta con Spi que nos apila a todos los barcos en la primera marca.  Llegamos a ese embudo todos juntos y es una buena oportunidad para sacar a relucir los conocimientos sobre derechos de paso, compromisos sobre la boya, etc. Después solo queda navegar y elegir por dónde,  buscando el mejor viento,  esperando borneos.  Un poco más allá del mediodía todos hemos recorrido el doble moño de un poco menos de 20 millas de longitud y después del top de llegada, en fila india hacemos proa a la columna de humo que emana de las parrillas del YCA donde se asan los lomitos, chorizos y/o perniles que comeremos previo a la entrega de premios.  Fin de campeonato.  Siete regatas disputadas y una anulada nos dieron a todos la oportunidad de competir, navegar y probarnos a nosotros mismos cuales son debilidades y cuales fortalezas y por supuesto consagrar nuevos campeones Argentinos 2016.  Felicitaciones a todos!

lunes, 19 de septiembre de 2016

Campeonato Primavera 2016 ORC Club





Ansiosos por empezar a despedirnos del invierno y de su generosidad por mantenernos “bien helados a bordo” nos preparamos para los dos fines de semana que el  campeonato, bajo el típico formato de regatas crucero el primero y barlos-sotas y marcas fijas el segundo, nos propone una de las recaladas mas lindas del año a la Escuela Naval Militar de Rio Santiago, lo que conlleva una fraternal convivencia entre marinos militares, cadetes y  nautas.
  Amarrar en “la escuela” es un verdadero placer.  Además de estirar la mano para recibirte el cabo de amarre,  la banda pone música de bienvenida, y organizan un nutrido programa de actividades que van desde regatas en falúas a remo, zafarrancho de supervivencia en la pileta cubierta, visita al planetario, museo, y en  especial este año, en lugar de proyectarnos alguna película convocaron al “heroico” Santi Lange para que nos cuente, no tanto sobre la obtención de su medalla olímpica de oro, sino para darnos el más grande ejemplo de respeto y amor por la Vela basado en el trabajo de equipo y la pasión por hacer y ser todos los días un poco mejor.  Los cientos de presentes nos dimos el gusto de aplaudirlo de pie.
Sábado.  Buenos Aires – La Plata
El día empieza temprano en el Tímido II, estrenamos mástil y queremos (y necesitamos) terminar con algunos detalles.  La meteo promete barcos escorados y tripulaciones adrizando.  Las largadas se suceden, todas sin incidentes, en el orden de siempre, ORC Int., ORC Club, PHRF, Clásicos y dobles. El viento viene borneante desde el 2do. cuadrante por lo que habrá que ceñir y elegir por donde encontrar mejores prestadas.  Después de dejar el Km 14 del canal Mitre, única marca a virar,  seguimos bordejeando según la intensidad del viento, con mayor entera o mano de rizos.  El Fortuna III es el primero en llegar después de 3.30hs de navegación.  Nuestros 32 pies de eslora se toman casi 6  mientras que el ultimo cruza la línea a las 18.30 demandando  8.30 hs.  Una vez amarrados, después de comer y beber, y de reponer un poco de energías y calor, nos dispersamos participando en las actividades mencionadas hasta la hora de comer en el casino de cadetes, donde nos espera la banda de la escuela, el coro y al final, la formación de retreta, en el patio de formación (valga la redundancia) en la que se conmemora a los marinos caídos por la patria.
Domingo. La Plata – Buenos Aires


Si durante el sábado tuvimos frio,  el domingo nos recibe con una bruma que borra el horizonte y más frio aun. Sea cual fuere el nombre de este campeonato, la estadística dice que siempre habrá frio… La Largada se posterga 40 minutos ya que la lancha Tenax  se queda sin baterías.   A partir de ahí todos o casi todos establecemos  Spi de través, navegamos rápido y derechito o lo más posible sobre la derrota, aprovechando alguna que otra ola para barrenar y acelerar.  La regata es del timonel y del escotero del globo que buscan ininterrupidamente darle mas velocidad al barco, el resto de la tripu va cómoda seca y moviéndose y haciendo a demanda.  Después de dejar la misma marca que en la ida, en un poco menos de 5 hs. cruzamos la línea.  Hicimos una buena regata, pero tan apretada navego la flota que en un minuto se nos cuelan 5 barcos y nos desplazan al 7mo. de la general. 

Sábado.  3 barlos – sotas 3
Incrédulo, después del gélido La Plata, me cuesta armar mi bolso de acuerdo al pronóstico que dice templado y suaves brisas del N.  No obstante ya en la cancha, comprobamos que no solo no hace frio sino que también tenemos sol.   Puntualmente se largan una tras otra las tres regatas y gradualmente vamos navegando con un Nortecito que va en aumento pero que nunca llega a ser más de 8/10 nudos ni a levantar ola.  En la segunda regata un borneo impone la reubicación de la marca de sotavento.   Finalizado la última y leídos los resultados, El Matrero fiel a su estilo, con 5 primeros puestos en serie y general cierra el campeonato y otra vez le sobra el domingo.
Domingo.  Marcas Fijas

El ultimo día también viene con sol y con un poco más de viento.  Hoy a la escota del Spi va a haber que pasarla por el molinete y darle la manija a alguno con fuerza.Diez minutos antes del comienzo de proceso de largada el oficial Alfredo, “la voz del estadio”,  informa que el recorrido será “Golf”.  Un “moño” que tiene de todo, popa, través, ceñida, ceñida con abridor.   A lo largo del mismo las diferentes flotas se van mezclando de manera tal que los más grandes alcanzan y pasan a los más chicos llegando  primeros en el agua.  Más tarde las planillas ajustan esas diferencias y dan los resultados finales que son celebrados y brindados en la entrega de premios  que se extiende más de lo habitual gracias al sol y a la primavera que asoma.  Próxima cita, Campeonato Clausura Buenos Aires Buceo.

Fotos: Claudio Cambria y Elaghaka.
Mas Fotos AQUI
Este post se publicara en la Revista Barcos de Septiembre 2016 

viernes, 12 de agosto de 2016

Campeonato Invierno ORC 2016 - Timido II


 ORC INTERNACIONAL - ORC CLUB - PHRF - DOBLES - CLASICOS
 Habiendo pasado el receso tipico de mitad de anio, el Campeonato de Invierno arranco con una ida y vuelta  a Riachuelo para continuar el fin de semana siguiente, a condicion de parque cerrado  en YCA Darsena para la flota “orcqueana”, con un sábado de barlo-sotas y terminar con un recorrido de marcas fijas y entrega de premios.
Para la tripulación del Tímido II es el regreso después de un impasse de varadero que nos dejó sin competir desde el Circuito Atlántico Sur corrido en enero pasado.
Buenos Aires – Riachuelo

Con pronóstico de poco viento del E y alrededores,  poco y nada de sol y aguas escasas bajo la quilla vamos desfilando hasta la línea de largada ubicada, en las cercanías de km 4 del canal de acceso.  Sin llamadas generales ni banderas de inteligencia, largamos ORC Internacional, ORC Club (nuestra formula), PHRF, Clásicos y  ORC Dobles.  Orzando con buenas apuntamos al canal, con malas a la costa argentina.  La bajante no le da chances de llegar a aguas dragadas en busca de profundidad y lo deja varado al Gaucho  El casco colorado que siempre nos guía, resignado y sin poder hacer nada,  nos ve pasar.  Más tarde pide ayuda para zafar, abandona la prueba y cruza el rio para correr la vuelta.  Nosotros a poco de largar, nos vamos hacia el S en un borde largo, repitiendo la táctica del año pasado que nos pagó con un 1ro. en la general.  Todos los tripulas sentaditos en la banda vamos sequitos disfrutando la cálida resolana.  Más tarde,  el otro borde a la sombra e inactivos resulta un poco menos que gélido.  A medida que nos llegando a la costa uruguaya, la flota se vuelve a juntar.  Los más grandes y veloces logran cruzar la línea casi con las mismas condiciones que con las que largaron.  Nosotros a la altura del muelle de la playa El Calabrés nos encalmamos y con ello los minutos que nos faltaban para llegar se convierten en muchos más.  De repente, 3 nudos resulta una velocidad excitante!  Así, saltando de racha en racha y de recalmón en recalmón, llegamos finalmente a escuchar el bocinazo de final de regata.
Una vez adentro del arroyo optamos como la mayoría de los barcos por ir hasta el muelle, donde nos apiñamos en desordenadas primera, segunda y hasta tercera línea de amarre.  Los que fondearon más alejados pueden bajar abordo de la lancha “Rana” que generosa y desinteresadamente el oficial del día dispuso para que todos lleguen al tercer tiempo donde al calor de un gran fuego se sirven choris, colitas y bondiolas, y se beben heladas cervezas y algunos tintos etiles. 
Tercer tiempo en las parrillas de Riachu 

La “tripu Tímido II” hacemos doblete de asado porque regata a Riachuelo también significa asado en lo de Don Edgardo Bo que siempre nos recibe gratamente y nos ensena, con sus anécdotas, algún secreto más del Rio de la Plata.

Uno de los tantos rincones atiborrados de tesoros nauticos y obras de arte de Don Edgardo

Riachuelo – Buenos Aires
Amarrar apretado entre muchos barcos, de alguna forma se convierte en un acto de amarre colectivo, por ello es que, así como cuando canta el gallo se despierta el resto, cuando una tripulación amanece, las otras también..  Mientras  que con una mano tomamos unos mates o café y comemos unas galletas, y con la otra vamos armando la maniobra, pasando escotas y brazas,  salimos lentamente a máquina llevando de remolque las cuantiosas toneladas del Candelaria.
La calma chicha posterga la largada y al igual que el año anterior empezamos a navegar atrás de la lancha de comisión que va a reubicar la línea en las cercanías de Km 49.9 del canal Uruguayo.  
A mitad de camino el rio se empieza a ondear y se establece una brisa borneante de S / SSO.  Largamos todos establecidos de través y con Spi o Genoa de acuerdo a como nos van alcanzando las rachas, los borneos y recalmones.  Una pierna larga con sucesivos izadas y arridas  mantienen a las tripulaciones activas y sin padecer el frio del día anterior.  Navegamos bien y atentos, y excepto por el cruce involuntario con un mercante, que además de blanquetearnos nos hizo derivar unos grados, hicimos una buena regata, dato que se refleja con un 2do. en la general. 
Sábado de  3 Barlo – Sota 3
El día se presenta con condiciones agradables pero para ideales le vuelve a faltar un poco más de viento. Igualmente el oficial Alfredo  puede largar las tres regatas programadas, siendo que el lapso de calma total se da después de finalizada la primera prueba,  dando un rato para hacer un lunch abordo y para que las féminas tripulantes hagan sus adorados baños de sol.   Aprovechar borneos,  rachas, hacer maniobras rápidas y sigilosas son las llaves para sacar ventaja y posicionarse en los primeros puestos. 

A esta altura, la B y C de ORC Club corremos solos en las series por lo que buscamos subir en la general.  Finalizado el día, gracias a la regularidad y a dos 2dos. puestos,  ponemos al Tímido II en 3ra posición en la suma de puntos de la clasificación general dejando un final abierto para la última regata de mañana para todos menos para el Matrero que fiel a su estilo e impronta ganadora otra vez descorcha y festeja haber ganado.

Domingo De Marcas Fijas
Como el sábado pero más despejado y sin viento, el día se presenta como ese típico (y sobrevalorado) cálido domingo de invierno que interrumpe el ciclo de varias semanas grises y frías.   La bandera de inteligencia, postergando el tramite de largada, se iza sin que siquiera soltemos amarras.  Las cubiertas de los barcos se convierten en una suerte de “tertulias matutinas” y  mientras que algunos relajados hacen nada, otros más inquietos, aprovechan para hacer esas pequeñas tareas de mantenimiento tales como encintar tensores de obenques, quemar chicotes de escotas, repasar marcas en las maniobras, etc..  Los más activos, mandan al  tripulante más liviano/a a revisar la perilla, acomodar las colas del Windex, mirar el horizonte. 

El tiempo pasa y el viento no viene.  La lancha de comisión va hasta la cancha a ver condiciones.  Vuelve y seguimos esperando.  Algunos escépticos empiezan a desarmar escotas y adujarlas como preludio de un final sin carrera, otros y otras directamente cambian sus “ropas de combate”, arman el bolso y mandan whatsapp a sus madres pidiéndole que agreguen ravioles para el almuerzo.  Pero casi sobre el límite del tiempo reglamentario aparece el gran ausente del fin de semana.  Suave, muy suave es el viento E que sopla pero suficiente como para poder fondear y largar el recorrido “O”.  Allí vamos, largamos francos con globo en una pierna corta que nos apila a los competidores en la primera marca, de ahí una orzada y bordes, después  otra derivada, siempre con poco y caprichoso viento.  Así como el canto de la sirena,  tanta calma acaba desconcentrándonos y pagamos el precio que se refleja en el resultado parcial.  No obstante, la suma de puntos nos permite mantener un 3ro. en la general.  Finaliza el día, producto de horas de postergación, más tarde de lo previsto con una cerveceada, entrega de premios y  charlas, cargadas y felicitaciones entre las tripulaciones amigas.  El próximo campeonato nos llevara al puerto de La Plata donde los albores de la primavera seguramente vendrán con mas viento.

Capitan y tripulacion del Timido II

Fotos: Claudio Cambria y Elaghaka.
Mas Fotos AQUI
Este post se publicara en la Revista Barcos de Agosto 2016 

jueves, 21 de julio de 2016

XXV REGATA OCEANICA BUENOS AIRES - RIO DE JANEIRO 2017


PROGRAMA DE ACTIVIDADES
TEMARIO DE CHARLAS INFORMATIVAS
1) Jueves 25/08/16 – “Mantenimiento y preparación del barco”.
Coordinadores: Gustavo Sciacca y Diego Pasquariello.
• Fondo – pinturas aconsejables.
• Motor y service, repuestos que hay que tener a bordo.
• Instrumental, equipos de comunicación VHF/HF/AIS.
• Revisión general de jarcia fija y móvil.
• Revisión de los ingresos de agua.
• Velas.
• Preparar el barco también para la vuelta, piloto automático, gomón, fondeo.

2) Jueves 22/09/16 – “Preparación de la tripulación, 1º Auxilios, provista”.
Coordinadores: Francisco Billoch, Daniel Tedin y Carolina Cernadas.
• Armado de un buen botiquín y vacunas.
• RCP.
• Armado de las guardias.
• La tripulación. Elección de los tripulantes (jóvenes, adultos, regateros, aguantadores, etc.). Preparación física.
• Agua, comida, raciones congeladas, etc.
• Seguridad – elementos – protocolos.
• Singladuras a realizar antes de la regata.

3) Jueves 13/10/16: “Estrategia, Táctica y meteorología para la regata”.
Coordinador: Luis “Chino” Hernández y Guillermo “Memo” Castro.
• Estudio de la meteorología del recorrido de la regata.
• Navegación, posición.
• Estrategias y derrotas posibles.
• Experiencias contadas por Skippers y Capitanes.

4) Noviembre/16:
“Curso de entrenamiento para supervivencia personal en cruceros”.
Este curso cumplirá con los objetivos de las Offshore Special Regulations de la World Sailing (ISAF) y es obligatorio para al menos 2 tripulantes de cada barco. Se encargará de dictarlo la Prefectura Naval Argentina junto a la Federación Argentina de Yachting. Aquellos tripulantes que lo hayan realizado para la edición 2014 de la regata lo tendrán válido.

5) Jueves 9/02/17: “Posicionadores Satelitales y comunicaciones”.
Coordinador: Luis “Chino” Hernández.
• Sistemas Delorme, Spot, AIS, etc: verificación de funcionamiento.

• VHF – HF: comunicaciones.